Safeworksolutions

Capacitaciones Empresariales

Por Que Elegir nuestros cursos

Transforma la Cultura de Seguridad en tu Empresa

Aprendizaje Práctico y Relevante

Nuestros cursos están diseñados no solo para cumplir con normativas, sino para fomentar un entorno laboral donde la seguridad sea prioridad. Al elegir Safe Work Solutions, estás invirtiendo en el bienestar de tus empleados y en el futuro de tu organización.

Formación Efectiva y Atractiva

Con nuestros cursos, no solo garantizas que se cumplan las regulaciones, sino que también creas un espacio laboral donde la seguridad y la capacitación son prioridad. Elegir Safe Work Solutions es un paso hacia un mejor clima laboral.

Capacitación de Alta Calidad

Al invertir en la capacitación adecuada, mejoras no solo la seguridad sino también la moral de tu equipo. Nuestros cursos están diseñados para ser prácticos y relevantes, asegurando que cada participante se lleve herramientas útiles a su trabajo diario.

Cursos

Nuestra lista de cursos empresariales

Todos nuestros cursos cuentan con entrega de certificacion

Capacita a tu equipo para responder ante emergencias en el lugar de trabajo. Enseñamos técnicas esenciales como RCP, control de hemorragias y atención a lesiones, promoviendo un entorno laboral más seguro y preparado.
Incribirme
Forma a tu equipo en la prevención de riesgos laborales mediante la identificación de peligros, control de incidentes, ergonomía, uso de EPP y cumplimiento de normativas de seguridad y salud, fortaleciendo el bienestar en el entorno laboral.
Incribirme
Capacita a tu personal en el manejo seguro de herramientas manuales y eléctricas, previniendo accidentes y mejorando la productividad. Incluye buenas prácticas, mantenimiento básico y cumplimiento de normas de seguridad.
Incribirme
Formamos operadores responsables en el manejo seguro de montacargas, abordando técnicas de operación, inspección del equipo, normas de seguridad y prevención de accidentes en el entorno laboral.
Incribirme
Capacita a conductores y personal en prácticas seguras de conducción y prevención de accidentes. Incluye normas de tránsito, manejo defensivo, señalización y protocolos ante emergencias viales, promoviendo una cultura de movilidad segura en tu empresa.
Incribirme
Capacita a tu personal en la identificación y control de riesgos eléctricos en el entorno laboral. Incluye medidas de seguridad, uso de EPP, procedimientos seguros y normativas aplicables para evitar accidentes por contacto eléctrico.
Incribirme
Capacita a tu personal en el diseño de croquis de evacuación claros y funcionales, considerando zonas de riesgo, rutas seguras, puntos de encuentro y accesibilidad, cumpliendo con los requisitos normativos para una evacuación eficiente.
Incribirme
Formamos a tu equipo en técnicas, normativas y uso correcto de equipos de protección para realizar labores en altura de forma segura. Ideal para empresas que buscan prevenir accidentes y cumplir con la normativa de seguridad ocupacional.
Incribirme
Capacita al personal responsable en la planificación, ejecución y evaluación de simulacros de emergencia. Enseñamos cómo organizar ejercicios efectivos de evacuación, incendio o sismo, fortaleciendo la cultura de prevención y respuesta en tu empresa.
Incribirme
Capacita a tu equipo para actuar de forma organizada y efectiva ante situaciones de emergencia. Formamos brigadas en primeros auxilios, evacuación, contra incendios y rescate, fortaleciendo la respuesta interna de tu empresa ante cualquier incidente.
Incribirme
Capacita a tu equipo para organizar y ejecutar evacuaciones seguras y efectivas ante emergencias. Enseñamos roles, rutas de evacuación, puntos de encuentro y evaluación post-simulacro, fortaleciendo la preparación de tu empresa ante cualquier riesgo.
Incribirme
Capacita a tu personal en la ejecución segura de tareas eléctricas energizadas. Abordamos análisis de riesgos, uso de EPP, procedimientos seguros y normativas aplicables para reducir incidentes en trabajos en caliente.
Incribirme
Forma a tu equipo en la identificación y corrección de conductas de riesgo. Este curso promueve una cultura preventiva al enfocar la seguridad en los hábitos, actitudes y comportamientos que influyen en la reducción de accidentes laborales.
Incribirme
Brinda formación técnica y preventiva para operadores de maquinaria pesada, enfocándose en inspección diaria, maniobras seguras, uso de EPP y cumplimiento de normas para reducir riesgos durante su operación.
Incribirme
Prepara a tu personal para identificar riesgos y aplicar procedimientos seguros en espacios confinados como tanques, túneles o silos. Incluye uso de EPP, ventilación, rescate y cumplimiento normativo para reducir riesgos laborales.
Incribirme
Enseñamos a tu equipo a identificar tipos de fuego y usar correctamente los extintores según cada emergencia. Una capacitación clave para actuar con rapidez y seguridad ante incendios incipientes en el entorno laboral.
Incribirme
Capacita a tu equipo en el uso seguro de plataformas elevadoras móviles (PEMP), enfocándose en la prevención de riesgos, maniobras seguras, normativas vigentes y uso correcto del equipo de protección personal.
Incribirme
Entrena a tu personal en el manejo seguro de productos químicos y materiales peligrosos. Incluye identificación de riesgos, uso de EPP, almacenamiento adecuado, procedimientos de emergencia y cumplimiento normativo.
Incribirme
enseña a los participantes cómo proteger a los trabajadores de la liberación inesperada de energía peligrosa durante el mantenimiento o servicio de equipos. Este procedimiento involucra el aislamiento físico de fuentes de energía y la aplicación de etiquetas para evitar la activación accidental de máquinas y equipos
Incribirme
Capacita a tu equipo en la creación de planes de respuesta ante emergencias, identificando riesgos, estableciendo protocolos de actuación, rutas de evacuación, brigadas y comunicación efectiva, conforme a la normativa vigente.
Incribirme
Enseña prácticas seguras para el armado, uso y desmontaje de andamios. Se abordan tipos de andamios, inspección, riesgos asociados, estabilidad y medidas de protección colectiva e individual para prevenir accidentes en altura.
Incribirme

Experiencias de nuestros clientes

Que dicen sobre nuestros cursos

Que dicen sobre nuestros cursos?

Clientes satisfechos

Primeros auxilios

Información del curso

Objetivo General

Dotar al participante de conocimientos y habilidades prácticas necesarias para actuar en
situaciones de emergencia, brindando atención inmediata hasta la llegada de profesionales
de la salud.

Objetivo especifico

  •  Reconocer los signos vitales y evaluar el estado de la víctima.
  • Aplicar técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) en adultos y niños.
  • Brindar atención inicial en casos de heridas, quemaduras, hemorragias, fracturas y
    otras emergencias comunes.
  • Promover una cultura de prevención y respuesta ante emergencias en el entorno
    laboral.

Contenido programático

  •  Introducción a los primeros auxilios y principios básicos 
  • Evaluación de la escena y del paciente
  • Control de hemorragias, quemaduras, fracturas y lesiones musculares
    RCP básico y manejo del atragantamiento
  •  Emergencias médicas (hipoglucemia, convulsiones, desmayos)
  •  Prácticas con materiales de apoyo y simulaciones

Metodología

  • Exposición teórica con apoyo audiovisual
  •  Demostraciones en vivo
  • Prácticas individuales y grupales
  •  Estudio de casos y ejercicios simulados 

Certificación

Certificado de participación/aprobación emitido por Safe Work Solutions, conforme a la Ley
del Buen Samaritano y avalado por el Ministerio de Salud (MINSA).

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional en el Trabajo

Información del curso

Objetivo General

Proporcionar conocimientos fundamentales sobre los principios de la seguridad industrial y
la salud ocupacional en el entorno laboral, promoviendo una cultura preventiva.

Objetivos Específicos

  •  Conocer conceptos básicos de seguridad y salud ocupacional.
  • Reconocer los factores de riesgo en el entorno laboral.
  •  Aplicar medidas de control y prevención de accidentes.
  • Fomentar el cumplimiento normativo y la mejora continua.

Contenido programático

Módulo 1: Introducción a la seguridad y salud ocupacional

  • Definiciones clave.
  • Importancia de la prevención en el trabajo. 

Módulo 2: Identificación de riesgos

  • Factores físicos, químicos, biológicos y psicosociales.
  • Técnicas básicas de evaluación de riesgos.

Módulo 3: Normativa legal

  • Leyes locales e internacionales (OSHA, ISO 45001).
  • Derechos y deberes del trabajador y empleador.

Módulo 4: Cultura preventiva

  • Política de SST.
  • Formación y participación de los trabajadores.

Seguridad en el Uso de Herramientas Industriales

Información del curso

Objetivo General

Formar en el uso seguro, inspección y mantenimiento de herramientas manuales y
eléctricas utilizadas en el entorno industrial.

Objetivos Específicos

  •  Clasificar los tipos de herramientas industriales.
  • Reconocer riesgos asociados a su uso incorrecto.
  • Aplicar procedimientos de inspección y mantenimiento.
  • Utilizar correctamente el EPP requerido.

Contenido programático

Módulo 1: Tipos de herramientas industriales

  • Manuales, neumáticas, eléctricas.
  • Uso específico de cada una.

Módulo 2: Riesgos y prevención

  • Lesiones comunes. .
  •  Normas de seguridad en su uso.

Módulo 3: Inspección y mantenimiento

  • Checklist de verificación.
  • Almacenamiento seguro.

Módulo 4: Uso de EPP

  • Equipos requeridos según tipo de herramienta.
  • Responsabilidad del operador.

Trabajo Seguro en la Operación de Montacargas

Información del curso

Objetivo General

Instruir al operador en el uso seguro de montacargas, fomentando el cumplimiento
normativo y la prevención de accidentes laborales en actividades de carga y descarga.

Objetivos Específicos

  • Identificar partes del montacargas y su funcionamiento.
  • Realizar inspecciones diarias y mantenimiento básico.
  • Aplicar técnicas seguras de operación y maniobra.
  •  Prevenir riesgos asociados a la operación en diferentes entornos.

Contenido programático

Módulo 1: Introducción a la operación de montacargas

  • Tipos de montacargas.
  • Partes fundamentales y controles.

Módulo 2:Revisión previa al uso

  • Lista de chequeo diario.
  •  Identificación de fallas comunes.
  • Revisión de sistemas hidráulicos y neumáticos.

Módulo 3: Normativa de operación segura

  • Normativas OSHA y ANSI/ITSDF B56.1.
  • Capacitación obligatoria del operador
  • Zonificación, límites y señalización.

Módulo 4: Técnicas de conducción

  • Arranque, carga, desplazamiento y frenado.
  • Estabilidad y centro de gravedad.
  • Maniobras en rampas, pasillos y espacios cerrados.

Módulo 5: Práctica en campo

  • Pruebas de maniobrabilidad.
  • Simulación de carga y descarga.
  • Evaluación final práctica y teórica.

Seguridad Vial Empresarial

Información del curso

Contenido programático

Módulo 1:
  •  Introducción a la Seguridad Vial Laboral
  • Conceptos clave de seguridad vial y transporte laboral.
  • Estadísticas de accidentes viales laborales en Panamá y Latinoamérica.
  • Costos humanos y económicos de los incidentes viales.
Módulo 2:
  •  Normativa Aplicable y Responsabilidad Legal
  • Reglamento de Tránsito de Panamá (Decreto Ejecutivo No. 640 de 2006).
  • Reglas para vehículos comerciales y transporte de carga.
  • Responsabilidades del empleador y del trabajador.
  • Ley 43 de 2007 sobre Seguridad Vial (Panamá).
  • Normas ISO 39001:2012 (Gestión de seguridad vial).
Módulo 3:
  •  Factores de Riesgo Vial y Prevención
  • Causas comunes de accidentes laborales en ruta.
  • Comportamientos de riesgo: fatiga, velocidad, distracciones.
  • Riesgos asociados al clima, rutas y condiciones del vehículo.
  • Inspección preoperacional de vehículos.
Módulo 4:
  •  Buenas Prácticas de Conducción Segura
  • Conducción defensiva.
  • Gestión de rutas y tiempos.
  • Uso de cinturón, dispositivos móviles y protocolos internos.
  • Taller práctico: simulación de decisiones seguras al volante.
Módulo 5:
  • Gestión Empresarial de la Seguridad Vial
  • Política y cultura de seguridad vial en la empresa.
  • Planes de movilidad segura.
  • Indicadores de desempeño y seguimiento.
  • Rol del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.
 

Normativas de referencia

  • Reglamento de Tránsito de Panamá (Decreto Ejecutivo No. 640 de 2006)
  • Ley 43 de 2007 sobre Seguridad Vial
  • ISO 39001:2012 – Sistemas de gestión de la seguridad vial
  • OSHA 1926 y 1910 – Prevención de riesgos de transporte y tránsito en el trabajo
  • Manual de Seguridad Vial Empresarial – OIT/CESVIAL
  • Normas del Consejo Nacional de Seguridad Vial (CONASEVI) – Panamá
  • Directrices de la OMS para la seguridad vial en entornos laborales

Prevención de Riesgos Eléctricos según NFPA 70E

Información del curso

Contenido programático

Módulo 1:
  • Legislación y Normativas
  • Marco legal en Panamá (MITRADEL, CSS, Reglamentos Técnicos)
  • Normativa Internacional: NFPA 70E, OSHA 1910 Subparte S, IEC
  • Aplicación de la NFPA 70E en instalaciones industriales y de construcción
Módulo 2:
  • Tipos de riesgo eléctrico (contacto directo, indirecto, arco eléctrico)
  • Matriz de peligros y evaluación de riesgos eléctricos
  • Controles de ingeniería, administrativos y EPP
Módulo 3:
  • Bloqueo y Etiquetado (LOTO)
  • Fundamentos del sistema LOTO según NFPA 70E y OSHA 1910.147
  •   Cuidados, mantenimiento y almacenamiento de EPP
Módulo 4:
  • Equipos de Protección Personal (EPP)
  • Clasificación de EPP para trabajos eléctricos (categoría 0-4) 
  •  Normas de selección (ASTM, ANSI, NFPA)
  • Responsabilidades de líderes y trabajadores 
Módulo 5:
  •  Protocolos de Trabajo y Permisos
  • Procedimientos seguros de trabajo
  • Permisos de trabajo eléctrico: contenido, revisión y autorización
  • Planificación de tareas de riesgo
Módulo 6:
  • Fundamentos de Electricidad Aplicada
  • Definición y principios de la electricidad
  • Factores de riesgo eléctrico: humedad, entorno, cableado
  • Instalaciones monofásicas vs trifásicas
Modulo 7:
  • Seguridad en Instalaciones Temporales
  • Acometidas temporales en obras y eventos
  • Requisitos técnicos y normativos
Modulo 8:
  • Sistema de Puesta a Tierra y Protección
  • Diseño y función del sistema de puesta a tierra
  • Medidas preventivas contra fallas a tierra
  • Clasificación de receptores
Modulo 9:
  • Dispositivos de Protección Diferencial
  • Diferencia entre GFCI (Ground Fault Circuit Interrupter) y AFCI (Arc Fault Circuit
    Interrupter)
  • Aplicación práctica en residencias e industrias
Módulo 10:
  • Emergencias Eléctricas
  • Plan de acción ante contacto eléctrico o arco eléctrico
  • Protocolo de evacuación y atención inmediata
  • Simulación de primeros auxilios eléctricos (opcional)
 

Normativas de referencia

  • NFPA 70E – Standard for Electrical Safety in the Workplace
  • OSHA 1910 Subparte S – Electrical
  • Normativa Nacional Panameña: Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
    (MITRADEL), Resolución 45588 de la CSS
  •  IEC 60364 – Instalaciones eléctricas en edificios

Trabajo seguro en insaje de carga

Información del curso

Objetivo General

Planificar y ejecutar maniobras de izaje de manera segura, seleccionando y utilizando
correctamente los accesorios de rigging, aplicando criterios de inspección, cálculos básicos
y comunicaciones estandarizadas.

Objetivos Específicos

  •  Reconocer responsabilidades legales del empleador, operador, rigger y señalero.
  • Identificar equipos y accesorios de izaje (grúas, eslingas, grilletes, ganchos, argollas).
  • Realizar cálculos básicos: peso de la carga, centro de gravedad y efectos del ángulo en la
    tensión.
  • Interpretar tablas de carga y de factores de reducción.
  • Aplicar criterios de inspección y descarte de eslingas y herrajes.
  • Ejecutar maniobras con comunicación y señales manuales estandarizadas; control de
    áreas de exclusión.

Contenido programático

Módulo 1: Marco normativo y roles

  • Responsabilidades y permisos de trabajo.
  • Requisitos de capacitación y calificación.

Módulo 2: Componentes del sistema de izaje

  •  Grúas (móviles, pórtico, puente), aparejos y accesorios.
  • Eslingas: cable, cadena y sintéticas; grilletes, ganchos, anillas.

Módulo 3: Planificación y cálculos básicos

  • Peso y centro de gravedad.
  • Ángulos de izaje y factores de reducción.
  • Radio de trabajo y tablas de carga; plan de izaje.

Módulo 4: Inspección y mantenimiento

  • Criterios de rechazo para eslingas y herrajes.
  • Trazabilidad, marcado y almacenamiento.

Módulo 5: Señalización y comunicaciones

  • Señales manuales estandarizadas y uso de radios.
  • Coordinación operador–señalero; zonas de exclusión.

Módulo 6: Controles operativos y peligros críticos

  • Estabilidad, vientos, terreno, proximidad eléctrica.
  • Lecciones aprendidas de incidentes.

Módulo 7: Práctica de campo

  • Armado de aparejos y selección de eslingas.
  • Ejecución de maniobras controladas y comunicación.

Metodología

  • Clases teórico–prácticas, demostraciones y ejercicios en campo.
  • Uso de checklists, tablas de carga y guías visuales.
  • Evaluación teórica y práctica.

Certificación

Certificado de participación/aprobación emitido por Safe Work Solutions.

Referencias Normativas y Guías

  • OSHA 29 CFR 1910.184 (Eslingas) y 1910.179 (Puentes grúa y pórticos).
  • OSHA 29 CFR 1926 Subparte CC (Grúas y aparejos en construcción).
  • ASME B30 (serie): B30.5 Grúas móviles, B30.9 Eslingas, B30.10 Ganchos, B30.26
    Herrajes de izaje.
  • ISO 9927 (Inspecciones de grúas) y normas locales aplicables.

Trabajo Seguro en las Operaciones con Maquinaria Pesada

Información del curso

Objetivo General

Formar al participante en las medidas de prevención, uso correcto del equipo y
procedimientos seguros para realizar trabajos en altura, cumpliendo la normativa legal
vigente.

Objetivos Específicos

  • Identificar riesgos asociados a trabajos en altura.
  • Aplicar correctamente los sistemas de protección contra caídas.
  • Realizar inspecciones previas al uso de arneses, líneas de vida y anclajes.
  • Reconocer los procedimientos de emergencia ante caída de personas.

Contenido programático

  • Normativa nacional e internacional aplicable (OSHA, ISO, Decretos locales)
  • Definición y clasificación de trabajos en altura
  • Sistemas de protección individual y colectiva
  • Inspección, uso y mantenimiento de EPP
  • Técnicas de ascenso, descenso y rescate
  • Taller práctico supervisado

Metodología

  • Clases teóricas participativas
  •  Demostraciones en campo o simulador
  • Práctica guiada en escenarios controlados
  • Evaluación teórica y práctica

Certificación

  • Certificado de aprobación que acredita competencia básica en trabajo en altura, con validez
    de 1 año.

Requisitos del Participante

  •  – Condiciones físicas óptimas (no vértigo, hipertensión no controlada). 
  • Uso de ropa de trabajo, guantes y botas. 
  • Firma de consentimiento informado para la práctica.  

Coordinación de Simulacros

Información del curso

Objetivo General

Desarrollar las competencias necesarias para diseñar, ejecutar y evaluar simulacros de
emergencia eficaces en distintos entornos laborales.

Objetivos Específicos

  • Planificar simulacros de acuerdo a los riesgos identificados.
  •  Definir roles y responsabilidades durante la actividad.
  • Ejecutar simulacros de manera segura y controlada.
  • Evaluar resultados y aplicar acciones de mejora.

Contenido programático

Módulo 1: Fundamentos de los simulacros

  • Definición y tipos de simulacros.
  • Importancia y beneficios.
  • Normativa aplicable.

Módulo 2: Planeación del simulacro

  • Evaluación de riesgos.
  •  Diseño de escenarios.
  •  Organización del equipo de trabajo.

Módulo 3: Ejecución del simulacro

  • Instrumentos de evaluación.
  • Informe de resultados.
  •  Acciones correctivas y seguimiento.

Conformación de Brigadas para el Sector Empresarial

Información del curso

Contenido programático

Módulo 1:
  • Introducción a la Gestión de Emergencias en el Entorno Empresarial
  •  Conceptos clave: emergencia, desastre, incidente.
  • Tipos de riesgos según actividad económica.
  • Marco legal aplicable.
Módulo 2:
  • Brigadas Empresariales: Tipos y Funciones
  • Brigada de evacuación
  • Brigada contra incendios
  • Brigada de primeros auxilios
  • Brigada de búsqueda y rescate
  • Funciones generales y específicas
Módulo 3:
  • Perfil y Selección del Brigadista
  •  Requisitos físicos, técnicos y actitudinales
  • Disponibilidad y compromiso
  • Evaluación médica y psicológica sugerida
Módulo 4:
  • Estructura Organizativa de las Brigadas
  •  Líder de brigada
  • Subcoordinadores
  •  Comunicación interna
  • Relación con el Comité de Seguridad
Módulo 5:
  • Plan de Acción y Simulacros
  • Entrenamiento inicial y periódico
  • Cronograma de prácticas y simulacros
  • Evaluación de desempeño
  •  Coordinación con cuerpos de emergencia externos
Modulo 6:
  • Documentación y Control Operativo
  • Registro de brigadistas
  • Bitácoras de simulacros
  • Planes de emergencia anexos
  • Manual interno de brigadas

Simulacro de Evacuación

Información del curso

Objetivo General

Diseñar y ejecutar simulacros de evacuación eficientes, promoviendo una cultura de
preparación ante emergencias.

Objetivos Específicos

  • Comprender la importancia de los simulacros.
  • Diseñar simulacros en función de las amenazas identificadas.
  • Coordinar roles y tiempos de respuesta.
  • Evaluar la efectividad del simulacro.

Contenido programático

Módulo 1: Fundamentos del simulacro de evacuación

  • Tipos de simulacros.
  • Objetivos y alcances esperados.

Módulo 2: Planificación del simulacro

  •  Identificación de escenarios de riesgo.
  • Asignación de roles y rutas de evacuación.

Módulo 3: Ejecución y monitoreo

  • Registro de tiempos y comportamiento.
  • Coordinación entre brigadas y personal.

Módulo 4: Evaluación y retroalimentación

  • Informe post-simulacro.
  • Acciones de mejora continua.

Trabajo en Caliente con Equipos Eléctricos

Información del curso

Objetivo General

Capacitar en prácticas seguras para trabajos en caliente con equipos eléctricos,
minimizando el riesgo de accidentes por fuego, arco eléctrico o contacto eléctrico.

Objetivos Específicos

  •  Identificar peligros en tareas de soldadura, corte o conexión eléctrica.
  • Reconocer la normativa de trabajo en caliente.
  • Realizar evaluaciones previas y permisos de trabajo seguros.

Contenido programático

Módulo 1: Definición de trabajos en caliente

  • Soldadura, esmerilado, corte con soplete, conexiones vivas.
  • Ejemplos comunes en la industria.

Módulo 2: Riesgos eléctricos y térmicos

  • Choque eléctrico, arco voltaico, quemaduras.
  • Ignición de materiales inflamables.

Módulo 3: Medidas preventivas

  • Permisos de trabajo en caliente.
  • Uso de EPP dieléctrico y cortafuegos.
  • Supervisión y control del entorno.

Módulo 4: Normativa aplicable

  • NFPA 70E, OSHA 1910.252.
  • Requisitos de inspección y capacitación.

Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC)

Información del curso

Objetivo General

Desarrollar competencias para diseñar, implementar y sostener un programa de Seguridad
Basada en el Comportamiento que reduzca incidentes mediante observaciones,
retroalimentación efectiva y gestión de indicadores líderes.

Objetivos Específicos

  • Comprender principios y beneficios de la SBC y su relación con ISO 45001.
  • Identificar comportamientos críticos por tarea y priorizarlos según riesgo.
  •  Diseñar tarjetas/listas de chequeo para observación conductual.
  • Realizar observaciones de trabajo y brindar retroalimentación efectiva (coaching).
  • Definir indicadores líderes (porcentaje de comportamientos seguros, frecuencia de
    observaciones) y de resultado.
  • Planificar un piloto SBC e integrarlo al sistema de gestión de SST.

Contenido programático

Módulo 1: Fundamentos de la SBC

  • Conceptos, mitos y realidades; foco en el sistema, no en la culpa.
  • Roles y responsabilidades (observadores, líderes, comité).

Módulo 2: Identificación de comportamientos críticos

  • Análisis de tareas y exposición al riesgo.
  • Jerarquización por severidad y frecuencia.

Módulo 3: Observación y registro

  • Tarjeta/lista de chequeo; criterios operativos.
  • Frecuencia, muestreo y confidencialidad de datos.

Módulo 4: Retroalimentación y refuerzo positivo

  • Técnicas de feedback (SBI/DESC), acuerdos y seguimiento.
  • Refuerzos y reconocimiento.

Módulo 5: Indicadores y análisis de datos

  •  Indicadores líderes y de resultado.
  • Tableros simples, Pareto y acciones correctivas.

Módulo 6: Implementación del programa

  • Estructura de gobernanza, plan piloto, comunicación y campañas.
  • Integración con ISO 45001 y mejora continua.

Módulo 7: Taller práctico

  • Diseño de tarjeta SBC y simulación de observaciones/feedback.
  • Plan de acción para el área del participante.

Metodología

  • Exposición interactiva con casos reales.
  • Talleres, role play de observaciones y feedback.
  • Plantillas prácticas: tarjeta SBC, tablero de indicadores y plan de acción.

Certificación

Certificado de participación/aprobación emitido por Safe Work Solutions..

Referencias Normativas y Guías

  • ISO 45001:2018 — Sistemas de gestión de SST.
  • ANSI/ASSP Z10 — Occupational Health and Safety Management Systems.
  • OSHA — Recommended Practices for Safety and Health Programs; lineamientos para
    indicadores y registros (29 CFR 1904).
  • Guías OIT sobre sistemas de gestión de SST.

Trabajo Seguro en las Operaciones con Maquinaria Pesada

Información del curso

Contenido programático

Módulo 1:
  • Fundamentos de Seguridad Operacional en Maquinaria Pesada
  • Introducción a la seguridad industrial
  • Marco legal y normativo (OSHA 1926 Subparte O, ISO 45001, ANSI B56, normas NFPA
    aplicables)
  • Responsabilidad del operador y del supervisor
Módulo 2:
  •  Reconocimiento de Riesgos y Peligros
  • Clasificación de riesgos: mecánicos, eléctricos, físicos y ambientales
  • Análisis de condiciones inseguras y actos inseguros
  • Evaluación del entorno de trabajo
Módulo 3:
  • P Inspección, Mantenimiento y Checklist Operacional
  • Revisión preoperacional y postoperacional
  • Checklists por tipo de equipo
  • Mantenimiento preventivo y predictivo básico
Módulo 4:
  •  Operación Segura de Maquinaria Pesada
  • Excavadora hidráulica: maniobras seguras y zona de giro
  • Retroexcavadora: estabilidad, desplazamiento y señalización
  • Cargador frontal y articulado: carga y descarga segura
  • Compactadora: vibración y seguridad perimetral
  • Tractor de oruga: pendientes, tracción y obstáculos
  • Motoniveladora: visibilidad, cuchilla y obstáculos
  • Tornapul (scraper): carga, transporte y vaciado con seguridad
Módulo 5:
  •  Cultura de Seguridad y Mejores Prácticas
  • Conductas seguras y compromiso organizacional
  • Comunicación efectiva en campo
  • Casos reales y análisis de accidentes
  • Cómo llenar formularios de autorización y hojas de verificación
  • Check list de cumplimiento LOTO en auditorías internas
  • Errores comunes al implementar procedimientos LOTO y cómo evitarlos
  • Preguntas clave para validar un sistema de control de energías peligrosas

Normativas de referencia

  • ISO 45001:2018: Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo
  • ANSI B56.1: Seguridad en equipos industriales y montacargas
  • NFPA 70E: Seguridad eléctrica en el lugar de trabajo (cuando aplique)
  • ASME B30: Normas para equipos de izaje y manejo de materiales

Trabajo Seguro en Espacio Confinado

Información del curso

Objetivo General

Capacitar al participante en la identificación de riesgos, uso de equipos adecuados y
aplicación de procedimientos seguros en labores realizadas en espacios confinados.

Objetivos Específicos

  • Identificar los diferentes tipos de espacios confinados.
  • Reconocer los riesgos asociados al trabajo en espacios confinados.
  • Aplicar correctamente los procedimientos de ingreso, permanencia y rescate.
  •  Utilizar adecuadamente los equipos de detección de gases y protección respiratoria.

Contenido programático

Módulo 1: Introducción y normativa 

  • Definición de espacio confinado.
  •  Legislación nacional e internacional aplicable.
  • Responsabilidades legales del empleador y trabajador.

Módulo 2: Identificación de riesgos

  • Clasificación de peligros físicos, químicos y biológicos.
  • Evaluación de riesgos en espacios confinados.
  • Casos reales de accidentes.

Módulo 3: Procedimientos 

  • Permiso de entrada.
  •  Procedimiento de ingreso y monitoreo.
  • Roles del equipo de trabajo (vigía, rescatista, operador).

Módulo 4: Equipos y medidas de control

  • Equipos de detección de gases.
  • Sistemas de ventilación.
  • Equipos de protección personal (EPP).

Módulo 5: Rescate y respuesta a emergencias

  • Técnicas básicas de rescate en espacios confinados.
  • Uso de trípodes y líneas de vida.
  •  Coordinación con equipos de respuesta.

Manipulación y Uso de Extintores

Información del curso

Objetivo General

Capacitar al participante en la identificación de tipos de fuego y el uso adecuado de
extintores portátiles como medida de respuesta inicial ante conatos de incendio.

Objetivos Específicos

  • Identificar los diferentes tipos de fuego y su clasificación.
  • Conocer los tipos de extintores y su agente extintor.
  •  Aplicar la técnica adecuada para el uso de extintores portátiles.
  • Ejecutar maniobras seguras para el control de incendios incipientes.

Contenido programático

Módulo 1: Fundamentos del fuego

  • Teoría del fuego: triángulo y tetraedro.
  • Clasificación de incendios (clase A, B, C, D, K).

Módulo 2: Extintores portátiles

  • Tipos de extintores según agente extintor. químicos y biológicos.
  • Partes del extintor y su funcionamiento
  • Normativas NFPA 10.

Módulo 3: Uso seguro del extintor

  • Técnica PASS (tirar, apuntar, apretar, barrer).
  • Condiciones para intervenir un fuego.
  • Errores comunes en el uso del extintor.

Módulo 4: Práctica supervisada

  • Simulación de conatos de incendio.
  • Activación y uso de extintores reales (opcional).

Trabajo Seguro en Plataformas Elevadoras

Información del curso

Objetivo General

Capacitar a los participantes en el uso seguro de plataformas elevadoras móviles de
personal, identificando los riesgos asociados y aplicando prácticas seguras de operación.

Objetivos Específicos

  •  Conocer los tipos de plataformas elevadoras y su uso adecuado.
  •  Identificar riesgos y medidas preventivas.
  • Aplicar procedimientos seguros de operación y verificación.
  • Cumplir con las normativas de seguridad aplicables.

Contenido programático

Módulo 1: Tipos de plataformas elevadoras

  • Plataformas articuladas, telescópicas, de tijera.
  • Clasificación por sistema de elevación y aplicación.
  • Responsabilidades legales del empleador y trabajador.

Módulo 2: Riesgos comunes y medidas preventivas

  • Caídas, atrapamientos, colisiones, vuelcos.
  • Verificación de condiciones del entorno de trabajo.

Módulo 3: Procedimientos seguros de operación

  • Inspección previa y checklist.
  • Uso correcto del arnés y puntos de anclaje.
  • Control de mandos y señales.

Módulo 4: Normativas aplicables

  •  OSHA, ANSI A92.22, normas locales.
  • Responsabilidad del operador y del empleador.

Manipulación de Sustancias Peligrosas

Información del curso

Objetivo General

Instruir en el manejo seguro de sustancias químicas peligrosas, reconociendo sus riesgos y
aplicando medidas de control.

Objetivos Específicos

  • Identificar sustancias peligrosas y su clasificación.
  • Leer e interpretar hojas de seguridad (HDS/SDS).
  • Aplicar normas de almacenamiento y transporte.
  • Utilizar equipos de protección adecuados.

Contenido programático

Módulo 1: Clasificación de sustancias peligrosas

  •  Corrosivas, inflamables, tóxicas, reactivas.
  •  Sistema GHS de etiquetado.

Módulo 2: Identificación y señalización

  •  Pictogramas, etiquetas, colores.
  • Fichas técnicas y hojas de datos de seguridad (SDS).

Módulo 3: Procedimientos seguros de manipulación

  •  Almacenamiento, traslado y disposición.
  •  Uso de EPP y controles de ingeniería.

Módulo 4:Respuesta ante emergencias

  • Derrames, contacto, incendios.
  • Plan de contingencia y primeros auxilios específicos.

Bloqueo y Etiquetado de Energías Peligrosas (LOTO)

Contenido programático

Módulo 1:
  • Introducción a lasenergías peligrosas
  • Definición y tipos de energías (eléctrica, hidráulica, neumática, térmica, química, etc.)
  • Casos reales de accidentes por falta de control de energía
Módulo 2:
  • Marco normativo
  • Norma OSHA 1910.147: Control de energías peligrosas
  • Normativas ISO relacionadas (ISO 45001, ISO 12100)
  • Legislación nacional aplicable (adaptable al país del participante)
  • ISO 45001:2018 – Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo
  • ISO 12100:2010 – Seguridad de las máquinas
  • ISO 14118:2017 – Seguridad de las máquinas – Prevención del arranque inesperado
  • OSHA 29 CFR 1910.147
  • ANSI/ASSP Z244.1-2020
Módulo 3:
  • Procedimiento LOTO
  • Pasos del bloqueo y etiquetado (notificación, apagado, aislamiento, bloqueo, verificación)
  • Diferencia entre bloqueo y etiquetado
  • Roles y responsabilidades de los trabajadores
Módulo 4:
  • Equipos y dispositivos LOTO
  • Tipos de candados, etiquetas, bloqueadores, kits
  • Verificación de energía cero
Módulo 5:
  • Análisis de riesgos y procedimientos documentales en LOTO
  • Cómo identificar puntos críticos de control de energía sin estar en campo
  • Análisis de incidentes y accidentes por incumplimiento de LOTO (estudio de casos
    documentados)
  • Elaboración y revisión de procedimientos escritos de LOTO
  • Cómo llenar formularios de autorización y hojas de verificación
  • Check list de cumplimiento LOTO en auditorías internas
  • Errores comunes al implementar procedimientos LOTO y cómo evitarlos
  • Preguntas clave para validar un sistema de control de energías peligrosas

Metodología

Clases expositivas con apoyo audiovisual
Estudio de casos reales
Dinámicas interactivas y ejercicios
Evaluación tipo checklist + examen teórico
Requisitos del Participante:
Saber leer y escribir
Ideal tener conocimientos básicos en seguridad industrial
Ropa adecuada si hay parte práctica
Certificación:
Se entregará certificado de participación/aprobación con número de horas cursadas y firma
del instructor certificado.
Instructor Responsable:
Profesional en Seguridad Industrial con más de 10 años de experiencia, en industrias de alto
riesgo (manufactura, alimentos, energía, etc.).

Elaboración de Planes de Emergencias

Información del curso

Objetivo General

Capacitar en el diseño y desarrollo de planes de emergencia para la prevención y respuesta
ante situaciones críticas en el entorno laboral.

Objetivos Específicos

  •  Definir los componentes básicos de un plan de emergencias.
  •  Identificar amenazas y vulnerabilidades.
  • Establecer protocolos de actuación ante distintos tipos de emergencia.
  • Evaluar la eficacia del plan implementado.

Contenido programático

Módulo 1:Fundamentos de los planes de emergencia

  • Tipos de emergencias.
  • Fases de la gestión de emergencias.

Módulo 2: Análisis de riesgos y vulnerabilidades

  • Metodologías de análisis (Matriz de riesgo).
  •  Evaluación de recursos disponibles.

Módulo 3: Diseño del plan

  • Organización y roles.
  • Protocolos de evacuación, incendio, sismos, entre otros.

Módulo 4: Implementación y evaluación

  • Difusión y capacitación.
  • Pruebas y simulacros

TRABAJO SEGURO EN EL MONTAJE DE ANDAMIOS

Información del curso

Contenido programático

Módulo 1:
  • Introducción al trabajo en altura y andamios
  •  Definición general de andamios y su clasificación
  •  Importancia del trabajo seguro en altura
  • Marco normativo: OSHA 1926 Subparte L, ANSI A10.8, Norma UNE-EN 12811
Módulo 2:
  • Componentes generales y tipos de andamios
  • Partes estructurales de un andamio
  • Tipos de andamios (tubulares, multidireccionales, colgantes, móviles)
  • Capacidad de carga y estabilidad
Módulo 3:
  • Medidas preventivas y factores de seguridad
  •  Principios de seguridad para trabajos en andamios
  • Evaluación de riesgos en actividades previas al montaje
  • Revisión y uso de EPP (arnés, casco, línea de vida)
Módulo 4:
  • Proceso de armado y desmontaje
  •  Procedimiento seguro de montaje
  • Señalización del área de trabajo
  • Técnicas seguras para desmontaje
  • Roles y responsabilidades del equipo de trabajo
Módulo 5:
  • Inspección y condiciones operativas
  • Proceso de inspección previo al uso
  • Revisión diaria de condiciones del andamio
  • Evaluación de condiciones atmosféricas (viento, lluvia, temperatura)
  • Requisitos de estabilidad en terrenos irregulares
Modulo 6:
  • Herramientas, equipos y mantenimiento
  • Uso correcto de herramientas manuales y eléctricas
  • Inspección y almacenamiento de herramientas
  • Mantenimiento preventivo de componentes del andamio
  • Registro de mantenimiento y verificación

Normativas de referencia

  • OSHA 29 CFR 1926 Subparte L: Andamios (Scaffolds)
  •  ANSI/ASSE A10.8-2019: Andamios en la construcción
  •  UNE-EN 12811-1: Requisitos de rendimiento y diseño estructural
  • NTC 1641 (Colombia): Seguridad en estructuras temporales
×